
20 de mayo de 2025
Por: Safe-u
Ciberseguridad en México: ¿Estamos realmente preparados frente a las estafas online?
En el ecosistema digital mexicano, la ciberseguridad ya no es un tema meramente técnico, sino una necesidad urgente. El aumento de estafas en línea —impulsadas por inteligencia artificial y técnicas de ingeniería social— está transformando directamente nuestra interacción con dispositivos móviles y aplicaciones cotidianas.
Un estudio reciente — Appdome Mexico Mobile Consumer Survey 2024— revela cifras que no se pueden ignorar:
🔒 México supera el promedio global en ciberataques móviles, con un 48% de usuarios afectados.
Esto se traduce en que casi la mitad de las personas ha sido víctima directa de una estafa en su celular.
Y si hablamos de ingeniería social, la situación se agrava aún más. El 30.7% de los usuarios ha sido víctima o conoce a alguien que fue estafado mediante técnicas como el robo de identidad, el phishing personalizado o la suplantación de ubicación. Este fenómeno ha generado una fuerte exigencia: el 99.5% de los consumidores mexicanos quiere más protección contra fraudes en apps móviles.
Este nivel de preocupación no es casualidad:
📉 63.9% de los consumidores identifica los fraudes con IA como su principal temor digital.
Además, la confianza en los desarrolladores también se ve golpeada: más de la mitad de los usuarios (53.9%) cree que ellos deberían garantizar la seguridad de las aplicaciones. Por eso, el 96% revisa activamente la seguridad y privacidad antes de instalar una app, y un 72.1% directamente dejaría de usarla si percibe que no protege bien sus datos.
La concientización va más allá de capacitar al equipo interno. En un entorno donde el riesgo humano es el principal vector de ataque, resulta esencial expandir la cultura de ciberseguridad hacia tus usuarios y terceros. Esta necesidad es particularmente crítica en el sector bancario, donde los atacantes emplean phishing altamente personalizado, imitando marcas conocidas para inspirar confianza.
En Safe-U, en colaboración con KnowBe4, concientizamos organizaciones a través de una plataforma que personaliza campañas de concientización según diferentes perfiles y audiencias. No solo entrenamos a tus colaboradores mediante simulaciones realistas y fortalecemos prácticas seguras, sino que también creamos contenido para educar a tus clientes finales en la identificación y prevención de fraudes. La protección de tu marca requiere reducir el riesgo más allá de tus fronteras corporativas. ⚡
¿Qué pueden hacer las empresas ante este panorama?
Ante esta nueva realidad, las organizaciones mexicanas necesitan actuar con rapidez y decisión. Las soluciones basadas en inteligencia artificial ya no son una promesa futura: son una herramienta actual para mitigar el riesgo y empoderar tanto a los equipos técnicos como a los usuarios.
✅ O, con AIDA, la plataforma de KnowBe4, es posible entrenar a los colaboradores con simulaciones de phishing reales y personalizadas, automatizando refuerzos según el comportamiento de cada usuario. 👉 Conocer más sobre AIDA
¿Y tu organización, ya tiene un plan para protegerse?
👀 Conozca cómo la IA puede convertirse en su mejor aliada 👉🏼 Contactanos



