
Educación en ciberseguridad: de cumplir normas a transformar conductas
De la teoría a la práctica: la verdadera meta de la capacitación
Durante años, la capacitación en ciberseguridad ha seguido un enfoque tradicional: presentaciones, manuales y normas. Aunque estas estrategias aportan conocimiento, a menudo fallan en lo más importante: lograr que las personas adopten comportamientos seguros en su día a día.
La diferencia entre saber y actuar radica en la forma en que se enseña. Aquí es donde entra la educación disruptiva: una metodología que rompe con los esquemas tradicionales y conecta emocionalmente con las personas, haciéndolas reflexionar sobre los riesgos reales y la importancia de sus acciones.
¿Y porqué enfatizamos la importancia del aprendizaje disruptivo? Porque se ha demostrado que así, se aprende mejor.
Los métodos de aprendizaje activos son mucho más efectivos que los pasivos. Por eso, si queremos aprender de manera efectiva, es clave buscar oportunidades para practicar, discutir y enseñar lo que aprendemos, en lugar de limitarnos a leer o escuchar. Al leer o escuchar, retenemos aproximadamente un 10% de la informacion, pero al enseñar o practicar haciendo podemos retener hasta un 90% de ella.
Disrupción en la educación: hackeando los métodos convencionales
La disrupción en la capacitación significa usar herramientas y enfoques innovadores para lograr un impacto más profundo. Estas son algunas estrategias efectivas:
1. Simulaciones inmersivas
¿Qué mejor manera de aprender a manejar un ataque cibernético que experimentarlo en un entorno controlado? Estas simulaciones permiten a los usuarios vivir en primera persona un escenario de crisis y entender cómo sus decisiones pueden proteger o comprometer la seguridad de la organización.
2. Gamificación
Convertir el aprendizaje en un juego, como un escape room digital o un test interactivo, hace que los participantes se involucren de manera activa. Este enfoque no solo es divertido, sino que refuerza el aprendizaje a través de la experiencia práctica.
3. Eventos disruptivos
A veces, para generar impacto, es necesario salir de los métodos convencionales y ofrecer experiencias únicas y memorables. Algunos ejemplos:
-
Kermesse de ciberseguridad:
Una feria interactiva con puestos temáticos, donde los participantes puedan realizar actividades relacionadas con la ciberseguridad.
-
Cine con pochoclos:
Organizar una proyección de películas o videos educativos sobre ciberseguridad en un ambiente relajado y diferente. Antes o después de la película, se puede realizar una breve charla para conectar los temas del contenido con la vida diaria o las actividades de la empresa.
4. Ejercicios de phishing reales
Envíar correos de phishing simulados puede ser una de las formas más efectivas de enseñar a las personas a detectar amenazas. El impacto de "caer en la trampa" en un entorno seguro genera reflexión y aprendizaje inmediato.
Transformar comportamientos para construir una cultura de seguridad
La educación en ciberseguridad no es un evento puntual, sino un proceso continuo que evoluciona con las amenazas. Más allá de impartir conocimientos técnicos, se trata de cambiar la forma en que las personas perciben su rol en la seguridad digital.
¿Cómo se logra este cambio?
- Concienciación constante: Recordatorios regulares, contenidos dinámicos y mensajes claros ayudan a mantener la seguridad como una prioridad.
- Experiencias memorables: Los eventos disruptivos y gamificados dejan una huella emocional que refuerza el aprendizaje.
- Ejemplo desde el liderazgo: Cuando los líderes promueven y practican la ciberseguridad, inspiran a sus equipos a hacer lo mismo.
Conclusión
En este Día Internacional de la Educación, reflexionemos sobre el papel crucial de la capacitación en ciberseguridad. No se trata solo de enseñar a las personas qué hacer, sino de inspirarlas a pensar y actuar de manera segura. Al adoptar enfoques disruptivos, como una kermesse de ciberseguridad o un cine educativo, podemos transformar la forma en que los usuarios se relacionan con la ciberseguridad y generar un cambio duradero.
Porque en ciberseguridad, como en la vida, la educación es la mejor defensa.
¿Querés innovar en la capacitación de ciberseguridad de tu organización?
👉🏼 Contáctanos y descubrí cómo nuestros métodos disruptivos, como simulaciones, kermesses y cine educativo, pueden transformar a tu equipo en defensores activos de la seguridad digital.
24 de enero de 2025



