
¿Qué es el DLP y cuál es su importancia para la seguridad de los datos en una organización?
Un Data Loss Prevention (DLP) es un conjunto de herramientas, tecnologías y estrategias utilizadas por las organizaciones para prevenir el acceso no autorizado, la fuga o pérdida de información confidencial o sensible. El objetivo principal de un DLP es garantizar que los datos críticos no sean divulgados, alterados o perdidos de manera accidental o maliciosa.
💡Componentes principales de un DLP
📌Políticas de Seguridad: Definen qué tipo de datos deben ser protegidos y cómo deben manejarse. Esto incluye la identificación de información sensible como números de tarjeta de crédito, datos personales, información de salud, propiedad intelectual, etc.
📌Monitoreo y Control: El DLP supervisa continuamente el uso, acceso y movimiento de los datos en la red, dispositivos y almacenamiento, permitiendo la detección de actividades sospechosas o no autorizadas.
📌Prevención y Protección: Una vez detectada una posible amenaza o fuga de datos, el DLP puede bloquear, cifrar o alertar a los administradores para evitar la filtración de la información.
💡¿Cómo funciona un DLP? Los sistemas de DLP generalmente operan mediante:
Inspección de contenido: Analizan los datos en busca de patrones, palabras clave o tipos de información sensible (por ejemplo, números de tarjeta de crédito, SSN, etc.).
Monitoreo de actividad: Observan los movimientos y acciones que se realizan sobre los datos, como el envío por correo electrónico, la transferencia a dispositivos externos, o el almacenamiento en ubicaciones no autorizadas.
Políticas de control: Dependiendo de las políticas configuradas, el sistema puede bloquear acciones (como enviar un correo con un archivo confidencial), alertar a los administradores, o incluso cifrar los datos.
💡Tipo de implementación de DLP
🔴DLP en redes: Monitorea y protege los datos que viajan por la red, evitando que información sensible sea enviada fuera de la red corporativa sin autorización.
🔴DLP en endpoints (dispositivos finales): Protege los dispositivos individuales de los usuarios, como computadoras, laptops, y teléfonos móviles, previniendo que la información confidencial se copie a unidades externas o se envíe sin control.
🔴DLP en la nube: Protege los datos almacenados y procesados en servicios de almacenamiento en la nube (como Google Drive, Dropbox, etc.), asegurando que no sean compartidos o descargados de manera inapropiada.
🔴DLP en almacenamiento: Protege los datos que se encuentran almacenados en servidores o bases de datos, previniendo el acceso no autorizado o la copia no autorizada de los mismos.
Son muchas las soluciones de software que pueden implementarse en cada organización pero a modo de resumen la clase es clasificar la información, etiquetarla, determinar su nivel de criticidad y los accesos a la misma y a partir de allí establecer las reglas que permitan su protección para evitar fugas.
¿Estás buscando implementar esta solución? 🚀 En Safe-U, fortalecemos tu seguridad abordando el factor humano, la tecnología y los procesos, para brindarte tranquilidad a nivel 360° 💪🏼
Hacé click para hablar con uno de nuestros especialistas y recibí un asesoramiento personalizado. 🔐
19 de febrero de 2025



