Safe-U Logo
InicioHerramientasBlogContacto

22 de septiembre de 2025

Por: Safe-u

La ciberseguridad en el camino de una startup

En las primeras etapas de una startup todo se vive al máximo: la velocidad es adrenalina pura, las ideas se transforman en producto y cada cliente validando la propuesta parece magia. Pero a medida que la empresa acelera, aparecen nuevos desafíos que no tienen que ver solo con crecer, sino con sostener la confianza que abre las puertas de los grandes jugadores: ¿Qué pasa si un cliente grande pide garantías? ¿Qué nos pediría un inversor antes de apostar por nosotros?

Los hitos que dan visibilidad —una nota en medios, un acuerdo con un socio estratégico, un anuncio de inversión— también traen un nuevo nivel de exposición. Lo que antes parecía improbable, como un intento de fraude, un acceso indebido, una filtración de datos, se convierte en un riesgo tangible.

💡96% de los incidentes de Startups fueron producto de un error humano, y 88% fueron por ransomware.

💡El 81% de las Startups reportaron, al menos, un incidente en ciberseguridad.

En ese punto, la conversación ya no es solo sobre tecnología: es sobre confianza. Cada decisión en torno a la seguridad deja de ser un gasto para convertirse en un factor que abre o cierra puertas comerciales.

Un puente hacia clientes e inversores

En el proceso de ventas, cada vez es más común que los cuestionarios de seguridad sean tan decisivos como la demo del producto. Para un equipo que quiere crecer rápido, poder responderlos con claridad puede significar semanas ganadas y oportunidades retenidas.

🚨 11 semanas por año pierden tus equipos respondiendo cuestionarios.

👉El 75% de las startups que no contestan a tiempo estos cuestionarios pierden oportunidades comerciales.

Lo mismo ocurre con los fondos de inversión. Cada ronda trae nuevas expectativas: desde políticas básicas y un responsable designado, hasta certificaciones internacionales y programas de resiliencia probada.

Cada ronda trae nuevas exigencias:

  • Pre-seed: responsable designado (aunque sea ad-hoc) y políticas básicas.
  • Seed: roadmap hacia ISO/SOC2, pentests, cultura de seguridad inicial.
  • Serie A: CISO, certificaciones formales y resiliencia documentada

No se trata de cumplir por cumplir, sino de mostrar que la empresa está lista para jugar en ligas mayores.

Seguridad como acelerador

Mirada desde otro ángulo, la seguridad puede ser un diferenciador de marca. Un logo de certificación en la web o un trust center actualizado envían un mensaje simple: “podés confiar en nosotros”. Y en mercados donde la competencia es feroz, esa señal puede inclinar la balanza.

Además, el costo de no hacerlo es alto:

  • Un deal perdido puede equivaler al costo de certificar
  • El 60% de las pymes que sufren un ataque grave no logran recuperarse

Cuanto antes se integre la seguridad a la estrategia, menos costoso será hacerlo después. El desafío no es construir un castillo inexpugnable desde el día uno, sino dar pasos consistentes: establecer hábitos, automatizar lo posible y apoyarse en marcos reconocidos.

Así, la seguridad deja de ser un tema técnico reservado al equipo de IT y se transforma en parte del ADN de la empresa: un aliado que acompaña cada etapa de crecimiento.

📈 Crecer rápido, crecer con confianza

La ciberseguridad deja de ser un gasto técnico y se convierte en un habilitador de negocios:

  • Permite vender a grandes clientes.
  • Reduce tiempos muertos en el proceso comercial.
  • Aumenta la confianza de inversores y socios.

¿Listo para jugar en ligas mayores?

¿Quisieras saber dónde estás parado? Te invitamos a realizar un test de preparación para grandes clientes e inversores.

Es una herramienta clave para orientar el rumbo y definir prioridades. Porque crecer rápido es importante, pero crecer con confianza es lo que asegura llegar lejos. 🚀 Realizalo a través del link https://safe-u.com/autodiagnostico-ciberseguridad