
Nueva actualización de Instagram: Porqué no compartir tu ubicación en tiempo real
Instagram lo hizo de nuevo: lanzó una nueva función llamada "Mapa" que permite compartir tu ubicación en tiempo real con tus contactos. Sí, leíste bien. En 2025, con todo lo que sabemos sobre ciberseguridad, una de las redes sociales más usadas del mundo decidió implementar una función similar a la que tenía Snapchat hace casi una década — cuando aún no existía una profunda cultura de ciberseguridad ni éramos tan conscientes de nuestros hábitos digitales. Hoy, en un contexto totalmente distinto, esta implementación resulta tanto irrisoria como alarmante.
La diferencia es que hoy ya no hablamos de "diversión" cuando alguien sabe exactamente dónde estás. Hoy hablamos de riesgos concretos.
Por eso, queremos comentarte por qué no recomendamos activar esta función bajo ningún punto de vista y qué tenés que tener en cuenta si decidís explorarla.
🧭 ¿Cómo funciona “Mapa”?
La nueva herramienta aparece en la sección de mensajes directos y, al activarla, permite que tus contactos y todo aquel que te siga vean tu ubicación actual. Según Instagram:
- Se puede configurar para compartir solo con contactos de confianza.
- Actualiza la ubicación automáticamente cada vez que abrís la app.
- Desactiva la visibilidad si pasás 24 horas sin ingresar.
También permite personalizar qué personas pueden ver tu ubicación y activar un “modo invisible”.
¿Por qué decimos que es peligrosa?
Compartir tu ubicación en tiempo real aumenta tu exposición y vulnerabilidad. Algunos de los riesgos:
- Stalking digital y físico.
- Riesgos para menores de edad.
- Suplantación de identidad y robos.
- Exposición innecesaria y permanente.
🛑 El tema de fondo: los permisos que damos sin pensar
Más allá de esta función, esta actualización pone el foco en algo que pasa mucho más seguido de lo que creemos: le damos permisos a nuestras aplicaciones sin siquiera leerlos o analizarlos.
Sin notarlo, muchas veces les permitimos a las aplicaciones como Instagram el acceso las 24 horas de los 7 dias de la semana a:
- Cámara
- Micrófono
- Ubicación
- Contactos
- Fotos y videos
¿Realmente necesitan tener acceso constante a todo esto?
Cuando aceptamos estos permisos sin revisar, estamos regalando nuestros datos personales. Hoy, en materia de ciberseguridad, sabemos que los datos valen oro. Revisar y limitar los permisos que damos es una forma directa de protegernos.
Recomendaciones
📌 No actives esta función. La ubicación es uno de los datos más sensibles que podés compartir.
📌 Revisá los permisos de tus apps desde la configuración del celular. Desactivá lo que no es estrictamente necesario.
📌 Hablá con menores o personas cercanas sobre estos riesgos. La prevención también es educación digital.
📌 Activá el “modo invisible” o simplemente evitá el uso de esta función si ya aparece habilitada en tu app.
En un mundo donde la ciberseguridad ya no es opcional, la privacidad debe ser prioridad. Por eso, es importante que ante este tipo de nuevas actualizaciones te informes sobre ellas antes de activarlas para navegar las redes de forma más segura, responsable y consciente.
10 de abril de 2025