
10 de septiembre de 2025
Por: Safe-u
Crece la demanda de talento en ciberseguridad: ¿Cómo enfrentar el déficit global?
La ciberseguridad se ha convertido en uno de los grandes retos de nuestro tiempo tanto para los usuarios como para las entidades u organizaciones. El aumento constante de los ciberataques, el uso de herramientas sofisticadas para nuevas amenazas y ciberataques, y la dependencia tecnológica de empresas y/o gobiernos han creado una necesidad crítica: contar con profesionales especializados capaces de anticipar, prevenir y responder a incidentes.
Sin embargo, el talento no alcanza. De acuerdo con (ISC)², el déficit global de expertos en ciberseguridad supera los cuatro millones de profesionales. En América Latina, se estima que más de 25 mil vacantes quedarán sin cubrir en los próximos años.
Esto genera organizaciones más expuestas, equipos internos sobrecargados y proyectos de innovación frenados por la falta de especialistas capaces de asegurar los entornos digitales.
México, un espejo para la región
La situación mexicana refleja de manera clara este desafío. De acuerdo con la Universidad Panamericana y la Alianza México CiberSeguro (AMCS), el país enfrenta un déficit urgente de talento en ciberseguridad, lo que amenaza la innovación y la competitividad.
Esta demanda abarca desde áreas técnicas como encriptación, forensia o seguridad en redes, seguridad informática, auditoria, hasta competencias legales y éticas para enfrentar al cibercrimen.
Es importante destacar que la ciberseguridad no solo protege y previene, sino que también fomenta la confianza y el desarrollo económico.
Por esta razón, resulta esencial articular esfuerzos entre gobierno, industria, academia y sociedad civil, mediante una Estrategia Nacional de Ciberseguridad y una Agencia especializada que coordine el ecosistema.
Mucho por hacer, pocos para hacerlo
El déficit de talento también impacta directamente en las organizaciones que, día a día, necesitan profesionales para:
- Diseñar políticas y estrategias de seguridad.
- Gestionar riesgos y proveedores.
- Proteger datos sensibles y cumplir regulaciones.
- Detectar, contener y responder a incidentes.
La realidad es que formar, actualizar y retener talento interno resulta cada vez más difícil y costoso. Y mientras tanto, las amenazas y ataques no esperan.
Sumar un equipo externo o un vCISO
En este contexto, contar con un equipo externo de ciberseguridad se convierte en una solución estratégica.
En Safe-U ayudamos a organizaciones de todos los tamaños a **multiplicar sus capacidades sin necesidad de asumir los costos y desafíos de mantener un equipo interno completo**.
Un equipo externo o vCISO permite:
- Acceder al instante a especialistas en múltiples disciplinas (seguridad en la nube, redes, GRC, desarrollo seguro, concientización, auditoría forense, etc.).
- Evitar la complejidad de reclutar, capacitar y retener talento.
- Contratar de manera flexible: por proyecto, a demanda o de forma continua.
- Incorporar visión estratégica al nivel directivo, con un CISO virtual reconocido internacionalmente
👉 ¿Tu organización también enfrenta la escasez de perfiles dedicados a la ciberseguridad?
El déficit de personas especializadas en ciberseguridad en los equipos es una realidad global que no se resuelve de la noche a la mañana. Pero eso no significa que las organizaciones deban quedar expuestas.
La clave está en anticiparse y sumar aliados estratégicos capaces de aportar experiencia, flexibilidad y visión integral. Desde Safe-U, estamos convencidos de que proteger es habilitar, y que la ciberseguridad bien gestionada es el verdadero motor de confianza e innovación. 🚀



