Safe-U Logo
InicioHerramientasBlogContacto

3 de noviembre de 2025

Por: Safe-u

CyberMonday 2025: descuentos, oportunidades y claves para una compra segura

Hoy comienza uno de los eventos más esperados del calendario del comercio electrónico en Argentina: el CyberMonday.

Durante el 3, 4 y 5 de noviembre, cientos de marcas estarán activas con descuentos, promociones especiales y facilidades de pago. 

¿Qué es y por qué es relevante?

El CyberMonday es una iniciativa organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) para fomentar las ventas online y el consumo digital en el país. Esta fecha representa una oportunidad para acceder a productos o servicios a menor precio, y para que las marcas impulsen su actividad comercial.

Participan más de 900 marcas este año.

Las categorías más destacadas incluyen:

  • Electro y tecnología
  • Indumentaria y calzado
  • Hogar y deco
  • Viajes
  • Salud y belleza
  • Motos y autos

Además de descuentos directos, habrá beneficios financieros como cuotas sin interés, promociones bancarias y envíos especiales.

Este año también se suman novedades para el usuario: una sección llamada “Al Toque” para personalizar búsquedas, y un asistente virtual llamado “Cybot” para ayudar en la navegación. 

Durante estos eventos también aumentan los intentos de fraude, en particular a través de correos y mensajes que simulan ser de tiendas o bancos. Desconfiá de cualquier mensaje que te pida datos o te lleve a una oferta demasiado buena para ser real.

Consejos de seguridad (y también de oportunidad)

Dados los tiempos de gran volumen de tráfico y descuentos especiales, conviene estar alerta para evitar engaños o compras impulsivas que luego resultan menos favorables. A partir de la información que revisamos —y considerando la gráfica compartida con buenas prácticas— estos son algunos consejos útiles:

  • Verificá que el sitio web es el oficial o pertenece a la marca: compruebe que la URL sea correcta.
  • Asegurate de que la conexión sea cifrada (https:// y candado en la barra del navegador). Eso no garantiza que todo esté bien, pero es un mínimo de seguridad.
  • Compará precios antes del evento para saber cuánto se está realmente rebajando: la oferta “muy buena” puede esconder condiciones.
  • Evitá operar desde redes WiFi públicas o sin contraseña, especialmente si va a ingresar datos bancarios.
  • Usá tarjeta o medios que incluyan protección (en lugar de transferencia directa) para poder tener más recursos de reclamo en caso de problemas.
  • No hagas clic en enlaces recibidos por correo o WhatsApp sin verificar que el remitente y dominio sean genuinos; busque errores de ortografía o estructuras extrañas.
  • Planificá previamente lo que desea comprar para evitar decisiones apresuradas o compras que luego no se usan.

¿Y si igual algo sale mal?

  • Si sufrís o detectás una estafa online, podés denunciarla ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) escribiendo a denunciasufeci@mpf.gov.ar.
  • También podés hacer la denuncia en la comisaría o fiscalía más cercana a tu domicilio (Ya sea en CABA o en provincia).
  • Si se trata de una compra o servicio engañoso, podés reclamar en Defensa del Consumidor o en la plataforma donde ocurrió la estafa.

Si bien es una buena oportunidad para adelantar compras que quizá venías postergando, también te invitamos a que lo hagas con la cabeza fría: decidir qué comprar, cuánto gastar, y mantener la prudencia financiera. No todo lo que tiene “descuento” es una ganga absoluta; lo inteligente es combinar la oferta con la necesidad real y la seguridad de la transacción.