Safe-U Logo
InicioHerramientasBlog¿Hablamos?

Nueva modalidad de estafa: venta de valijas "perdidas"

En los últimos días ha surgido una nueva modalidad de que gira en torno a la supuesta venta de valijas “perdidas” en aeropuertos. Lo que parece una oportunidad única para conseguir productos de lujo a precios bajos, en realidad, es un fraude bien orquestado que combina suplantación de identidad y estafas online.

¿Cómo funciona esta estafa?

Los ciberdelincuentes publican en redes sociales o sitios de segunda mano anuncios donde afirman vender equipaje extraviado en aeropuertos, muchas veces con la promesa de que contienen productos de alto valor. Para hacer más creíble la oferta, pueden usar fotos reales de valijas o incluso videos de subastas legítimas. 25cdb010-d81c-40b7-9817-6153f6406397_690x274.webp

Los interesados son instados a pagar por adelantado para "asegurar" su compra, ya que supuestamente hay una alta demanda. Una vez realizado el pago, la valija nunca llega y los estafadores desaparecen sin dejar rastro.

El verdadero peligro no es solo la pérdida de dinero al realizar la compra, sino que, al ser dirigidas a una página falsa y proporcionar sus datos, las víctimas le entregan a los estafadores acceso total a su información personal y bancaria ya que ingresan los datos de sus tarjetas. ❌💵

Señales de alerta

🚩 Si te encontrás con una oferta de este tipo, prestá atención a estas banderas rojas:

  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si el precio es ridículamente bajo en comparación con el valor estimado del contenido, es probable que sea un engaño.
  • Urgencia para hacer el pago: Presionarte para transferir dinero rápidamente es una táctica común de los estafadores, suelen jugar con ese sentido de urgencia para que no lo pienses dos veces.
  • Falta de información verificable: Si no hay una empresa reconocida detrás ni posibilidad de rastrear el origen de las valijas, desconfiá.
  • Métodos de pago no seguros: Pedir transferencias bancarias directas o pagos por apps sin protección al comprador es una señal de fraude.

¿Cómo protegerte? 🔐

  • Investigá antes de comprar. Buscá referencias sobre la fuente de la oferta y verificá si hay reportes de fraude relacionados.
  • No hagas pagos por adelantado a desconocidos. Si no hay garantías de entrega segura, mejor evitá la transacción.
  • Denunciá las publicaciones sospechosas. Si ves anuncios dudosos en redes sociales o marketplaces, reportalos para evitar que otros caigan en la trampa.
  • Mantenete informado. La mejor defensa contra el fraude es conocer las tácticas de los estafadores y compartir la información con otros.

En Safe-U seguimos de cerca las últimas amenazas para que puedas navegar y comprar con tranquilidad. ¡Estemos atentos y evitemos caer en estas trampas digitales! 🚀 Además, lanzamos una nueva sección en nuestras historias destacadas de Instagram, donde archivamos todas las nuevas modalidades de estafas que van surgiendo. Seguinos para mantenerte al día y protegerte mejor. ✅

Si querés recibir más consejos de ciberseguridad, suscribite a nuestro newsletter o seguinos en redes 💪🏼

#Ciberseguridad #FraudeOnline #EstafasDigitales #SafeU

3 de febrero de 2025

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia.
¿Está de acuerdo?