Safe-U Logo
InicioHerramientasBlogContacto

5 de noviembre de 2025

Por: Safe-u

CyberWeek: ¿Cuál es el verdadero riesgo para los e-commerce?

La CyberWeek representa una oportunidad comercial de alto impacto… y un campo de juego ideal para el cibercrimen. En una encuesta reciente que hicimos en LinkedIn, más del 65% de los votantes consideró que la suplantación de identidad es el mayor riesgo. Pero otros dos escenarios también preocupan: la filtración de datos (20%) y los ataques DDoS o la caída del sitio (13%).

¿Existe uno más peligroso que otro? La respuesta corta: depende. La realidad es que los tres riesgos están profundamente interrelacionados. Veamos cómo.

🎭 Suplantación de identidad: el acceso inicial más común

El phishing y spear phishing siguen siendo las puertas de entrada más habituales. Suplantar a una marca, plataforma de pagos o contacto interno permite a los atacantes robar credenciales, secuestrar cuentas o propagar malware. Es un riesgo transversal: puede derivar tanto en filtraciones de datos como en accesos indebidos a infraestructura crítica.

🔓 Filtración de datos: el costo reputacional más alto

Si un atacante accede a los datos personales o financieros de los clientes, el impacto no es solo legal y económico, sino de confianza. En fechas como CyberWeek, donde el tráfico aumenta, una falla en la protección de datos puede costar millones. Muchas filtraciones comienzan con un simple correo de phishing.

🌐 Caída del sitio o ataques DDoS: la interrupción como arma

No hay peor momento para un sitio caído que en plena campaña comercial. Un ataque de denegación de servicio (DDoS) o una sobrecarga imprevista puede tumbar la tienda online y generar pérdidas directas. En algunos casos, los DDoS se utilizan como distracción mientras se lleva a cabo un ataque más sofisticado.

🔄 Todo está conectado

En ciberseguridad, los riesgos rara vez son aislados. Un DDoS puede ocultar una filtración; una filtración puede originarse en un phishing; y todo esto puede escalar en cuestión de minutos.

✅ Recomendaciones para e-commerce

Autenticación multifactor (MFA) y políticas de acceso seguro.

Monitoreo proactivo de la infraestructura y capacidad de respuesta ante incidentes.

Simulacros de phishing y entrenamiento continuo del personal.

Backup y arquitectura resiliente ante caídas.

Comunicación transparente con clientes y partners ante incidentes.

El potencial de ventas que representa esta semana para el e-commerce es inmenso. Pero también lo es el riesgo. La única manera de proteger ese valor es abordando la ciberseguridad como una responsabilidad estratégica.

No se trata de elegir entre proteger datos, evitar fraudes o mantener la disponibilidad: se trata de diseñar defensas que contemplen todo el ecosistema digital. Porque mientras vos pensás cómo mejorar la experiencia de compra, los criminales están pensando cómo aprovechar cualquier descuido.

En CyberWeek, la oportunidad es enorme. La exposición también. Estar preparados no es opcional, es parte del negocio.